Resumen del Trabajo Fin de Máster en Bioconstrucción IEB de Rosa Belén Bravo Izquierdo, alumna de la 25ª Edición
Como profesionales de la arquitectura y la construcción, tenemos una responsabilidad importante en el impulso de la bioconstrucción. Debemos asumir el reto de ser líderes y comunicadores/as, utilizando todas las herramientas de marketing y comunicación a nuestra disposición para promover los beneficios de la bioconstrucción. Solo así podremos acelerar el cambio necesario hacia un futuro más sostenible y saludable.
De dónde partimos
La bioconstrucción comenzó en España a pequeña escala, con clientela altamente comprometida. Sin embargo, el confinamiento despertó la conciencia sobre el bienestar en el hogar. A ello se sumó la crisis energética de 2022, que impulsó el autoconsumo mediante energías renovables.
Los informes reflejan que la sostenibilidad es un factor decisivo para muchos/as propietarios/as, aunque sigue percibiéndose como costosa. Sin embargo, el debate se centra en la eficiencia energética y el ahorro económico, dejando en un segundo plano aspectos clave de la bioconstrucción como la salud y el bienestar.
Comunicación alineada al propósito
Para lograr un cambio real, nuestra comunicación debe estar alineada con nuestro propósito y valores. El mensaje debe ser auténtico, honesto y persuasivo, conectando con la audiencia a nivel emocional. Herramientas como el ikigai, el eneagrama o la escritura terapéutica pueden ayudarnos a definir nuestro mensaje de manera coherente y efectiva.
Mentalidad y corazón en la comunicación
Comunicar desde la confianza y la pasión permite superar el miedo a hablar en público. Es crucial recordar que el mensaje es más importante que la persona que lo comunica. Además, las mujeres pueden enfrentar barreras inconscientes en la comunicación, derivadas de una historia de invisibilización en el espacio público.
La importancia de unirnos
Las relaciones humanas crean sinergias que impulsan el cambio social. Ludwig von Bertalanffy, en su teoría de sistemas, destacó que un grupo con un propósito común puede lograr mucho más que individuos aislados. La comunicación sinérgica nos permite amplificar el mensaje y generar un impacto real en la sociedad.
Medios digitales y herramientas de marketing
El 94,9 % de la población española usa Internet y el 85,6 % redes sociales, pasando casi dos horas diarias en ellas. Esto nos obliga a reforzar la presencia digital de la bioconstrucción para aumentar su visibilidad.
El neuromarketing nos ayuda a entender el comportamiento humano y a conectar con las emociones de nuestra audiencia. No vendemos productos, sino experiencias y soluciones a sus problemas. Según la ley de difusión de la innovación de Everett Rogers, debemos dirigirnos a «innovadores» y «primeros adeptos», quienes serán responsables de expandir el mensaje hasta llegar a la mayoría del mercado.
El copywriting, o escritura persuasiva, es clave para captar la atención y motivar la acción. Además, compartir aspectos personales en redes sociales genera mayor conexión con la audiencia, fomentando la confianza y el compromiso.
Mensajes clave a comunicar
Para posicionar la bioconstrucción como una necesidad inminente, es fundamental enfocar la comunicación en estos puntos:
- Cambio climático: El impacto de la construcción en el medioambiente y la necesidad de soluciones sostenibles.
- Toxicidad de los materiales: La relación entre los materiales constructivos y las enfermedades.
- Contaminación electromagnética: Riesgos del electrosmog y cómo minimizarlos.
- Iluminación cronobiológica: Su influencia en la salud y el bienestar.
- Rehabilitación de viviendas: Aprovechar los incentivos gubernamentales para promover la bioconstrucción y rehabilitar, no solo desde la perspectiva de ahorro energético, sino añadir criterios de salud.
- Costes reales de la bioconstrucción: Rebatir la percepción de que es inaccesible y destacar su rentabilidad a medio y largo plazo y sus beneficios para la salud de las personas.
Conclusiones
La bioconstrucción es clave para un futuro sostenible y saludable, pero su mensaje aún no ha calado en la sociedad. Para cambiar esto, debemos alinear nuestra comunicación con nuestro propósito, trabajar en sinergia y utilizar estrategias efectivas de marketing digital y persuasivo. Como profesionales del sector, nos corresponde asumir el papel de líderes y comunicadores/as para acelerar el cambio que tanto necesitamos.