Resumen del Trabajo Fin de Máster en Bioconstrucción de Ana Almandoz Forcén, alumna de la 17ª edición
El objetivo principal de este trabajo es trazar una propuesta de programa de implantación de proyectos de masovería urbana para núcleos rurales en Gipuzkoa, buscando la implicación triple de propietarios/as, inquilinos/as y administración pública. La masovería urbana es un contrato mediante el cual la persona propietaria de una vivienda cede el derecho de uso a otra durante una duración estipulada a cambio de trabajos de rehabilitación determinados. Decir por otro lado, que este tipo de acuerdo es a día de hoy desconocido en el territorio, no habiendo legislación específica, experiencias reseñables ni apenas bibliografía al respecto.
Se busca aplicar a nivel teórico la masovería como recurso para tres problemáticas actuales en Hego Euskal Herria:
- el despoblamiento de núcleos rurales
- la dificultad de acceso a la vivienda
- el abandono y deterioro del patrimonio construido.
Para ello, se han investigado diferentes experiencias relacionadas con el tema para luego analizar los puntos fuertes y oportunidades de cada experiencia y finalmente diseñar un programa por fases específico que pudiera servir de hoja de ruta. Aunque se entiende que rehabilitar y repoblar ya son de por sí prácticas de bioconstrucción, este programa se acompaña de un compendio de buenas prácticas de bioconstrucción en este tipo de intervenciones.
Cuantitativamente y si atendemos al nivel de implicación de la administración, Catalunya es el territorio donde más se ha desarrollado el modelo. Por otro lado, Marinaleda (Andalucía) es un ejemplo singular de autoconstrucción integral (obra nueva) y a gran escala (240 viviendas) mediante Planes Municipales. Como casos más cercanos por geografía y tipología, se han analizado los casos de Orendain y Albiztur, municipios guipuzcoanos de menos de 2500 habitantes que recientemente han llevado a cabo un programa de rehabilitación de patrimonio municipal con vistas a crear vivienda tanto libre como social y un diagnóstico de caseríos vacíos, respectivamente. Finalmente, se ha entrevistado a una persona masovera en fase de realización de un proceso de obra.
La propuesta de proceso parte de una hipótesis favorable: la posibilidad de emplear patrimonio de titularidad pública para un proyecto piloto de masovería urbana, acompañada de otras medidas complementarias (creación de bolsa de masovería, análisis previo etc). Se desarrolla por fases, desde la consecución de la vivienda piloto hasta el momento en el que las personas masoveras comienzan a vivir en ella.
Se acompaña de una relación de buenas prácticas de autoconstrucción y bioconstrucción, ya que enriquece el proceso y tiene varios valores añadidos: reducir la brecha de género de las personas constructoras, mayor potencial de participación y de apropiación del espacio, etc. Atendiendo a la tipología que nos atañe (construcción aislada, muros de carga, forjados de madera, la relación vanos/volumen edificado…) se proponen una serie de medidas generalistas pero acotadas a estas particularidades, a modo de guía.
Albizturko_galtzadan_barrena By Xabier Cañas – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92241570)Maps
La conclusión principal de este Trabajo es que un programa de vivienda en masovería urbana impulsado desde las entidades locales tiene encaje en el contexto rural de Gipuzkoa.
- Se ha demostrado que hay demanda de vivienda y debería optarse, sobre todo en zonas rurales, por la vía de la rehabilitación.
- El respaldo institucional a este tipo de alternativas sobre todo en núcleos pequeños es de vital importancia, condiciona el resultado final y puede servir de ejemplo.
- Es importante partir de un diagnóstico previo para definir las medidas a llevar a cabo, según los recursos y los objetivos de cada caso y buscar el aprovechamiento de recursos y sinergias supramunicipales.
- No es sólo “llenar casas” sino buscar un impacto positivo en otros aspectos (empleo, arraigo, demografía…) así como construcción sostenible.
En definitiva, es un modelo con capacidad de adaptación a las diferentes circunstancias de cada municipio. La posibilidad de aplicar medidas muy diferentes permite que en cada caso se diseñe un programa de acuerdo a los recursos y contexto del lugar. Aunque cuantos más recursos más facilidades habrá para implementarlo, depende mayormente de la voluntad política, como en cualquier política de vivienda.
BIBLIOGRAFIA
[1] Santana, A. y Otero, X. Bertan 4 – Baserria. Donostia: Diputación Foral de Gipuzkoa.1993
[2] Colomé, N., Garcia, R.M., Soler, R., Soler, M.J. y Ezpelata, I. Masoveria urbana. Guia metodològica.
Barcelona. Diputació de Barcelona. 2017.
[3] David Juàrez, D., Kobeaga, P. y García, O. Guia per a l’aplicació de la masoveria urbana a ’Eixample.
Barcelona. Ajuntament de Barcelona. 2017.
[4] VV.AA.Guía de edificación y rehabilitación sostenible para la vivienda en la comunidad autónoma
del País Vasco. (3º ed) Vitoria-Gasteiz. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. 2015.
[5] Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
[6] Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
[7] Resolución 11 Junio 2013, sobre la vivienda social en la Unión Europea.
[8] Real Decreto 1627/97 Seguridad en la Construcción
[9] Ley 29/1994, de 24 de Noviembre, de Arrendamientos Urbanos
[10] Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda.
[11] Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
[12] Proyecto de Decreto de Habitabilidad de la CAPV (no publicado)
[13] Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco (2019)
[14] Decreto 317/02: Actuaciones Protegidas Rehabilitación Patrimonio Urbano y Edificado.
[15] Texto refundido de las Normas Subsidiarias de Ordenación Urbana de Orendain (2003)
[16] Candón-Mena, J. y Domínguez-Jaime, P. (2020) La Autoconstrucción De Viviendas En Marinaleda
Desde La Perspectiva Del Gobierno De Los Bienes Comunes De Ostrom. ACME: An International
Journal for Critical Geographies, 2020, 19(3): 684-706. Extraido el 02 de abril de 2021, de
https://www. acme-journal.org/index.php/acme/article/view/1998
[17] http://atlasa.eus/
[18] Ezeiza, I. La Construcción Colaborativa. Estudio del Caso de la Rehabilitación del Caserío Goikoetxea. TFM IEB. 2018.